El Castillo de Villandry (Francia)

Ayer viernes haciendo zapping en la Tv encontré una serie muy interesante en Eurochannel, Los Castillos de Loria, es una serie de cuatro episodios, ese día transmitían el número dos que trata sobre el Castillo de Villandry.

Citando a la página http://www.france.fr

"El castillo de Villandry es uno de los últimos castillos construidos a proximidad del Loira, y se le conoce por sus seis jardines - jardín ornamental, plantado con altos bojes, jardín acuático de tipo “clásico”…- y su huerto decorativo, que se extiende en una hectárea. Largas alamedas de tilos que estructuran los cuatro niveles del jardín, delicadas siluetas de tejos en topiaria, verduras y flores, esencias y sabores, calma y dinamismo, quietud y bullicio... el castillo de Villandry despliega sus sorprendentes jardines y olores.
Villandry, acabado en torno a 1536, es el último de los grandes castillos que fueron construidos a orillas del Loira, en la época del Renacimiento. En el siglo XVIII, un nuevo señor de Villandry hizo edificar las grandes dependencias para el servicio, de estilo clásico, simétricas, de cada lado del antepatio, y reordenar el interior del castillo, adaptándolo a las normas de confort de entonces."
Foto del Castillo con vista al huerto, imagen de http://www.france.fr 



Este castillo fue pasando de dueño en dueño hasta los Villandry, quienes hicieron algunas reformas para hacerlo más habitable a sus necesidades de ese entonces. 
La cocina es pequeña pues sólo era una pareja quien vivía ahi y no necesitaban más, algo rústica porque en el pasado fue la zona donde no iban los invitados y si necesitaban los Villandry más cocinas se podían armar unas en el patio. El Señor Villandry incorpora el comedor que antes en el Renacimiento no se usaba, de decoración provenzal porque el propietario tenía familiares en Provenza, tal como lo pueden ver en la imagen.




Antes las escaleras eran una rampa, después fueron modificadas por la escalera que tiene actualmente con gradas y pasamano de hierro.
Se dice que la pareja de esposos propietarios de este castillo al  inicio no eran  religiosos católicos, el Marido era agnóstico y la esposa era protestante y se convirtieron al Catolicismo luego porque el Señor Villandry no encontraba decoración ni arquitectura de la época, es decir documentos, y es en las Abadías de los monjes católicos donde encontró mucha información, en la arquitectura en si y en sus bibliotecas, compartía mucho tiempo con los monjes y es a partir de ese momento de su vida que se convierte en Católico y su esposa también, por eso se puede ver en una de las plantas del castillo que tienen una gran colección de Obras de Arte, Pinturas con motivos religiosos, ya que la pareja se volvió muy piadosa.
Las habitaciones seguían el estilo Renacentista del pasado e incorporaron el estilo Clásico, y me llamó la atención un espacio en particular que es el dormitorio que alguna vez habitaría el hermano de Napoleón Bonaparte, de estilo Imperio (estilo que Napoleón impuso en su periodo). Pero nunca fue habitada por el hermano, siendo que Napoleón compro el castillo para él.
Al morir el Sr. Villandry, su esposa eligió una habitación del Castillo que tenía la ventana, cuya vista daba a la Iglesia donde estaban los restos de su marido, así de esta manera ella se sentiría más cerca a el.

Imagen de uno de los dormitorios interiores:



Qué arquitectura más maravillosa  lo que más me llamó la atención fue el tema del Paisajismo, existen en el castillo varios jardines: El Jardín del Amor, el Jardín de la música, el Jardín de Vegetales, el Jardín de agua, el Jardín Herbal.

Aquí les dejo un mapa del castillo o Chateau en francés:




El Jardín del Amor:





Los demás jardines:







En otra entrada realizaré una devolución acerca del los jardines que son realmente muy hermosos.

Comentarios

  1. Cuánto cuidado y dedicación en ese jardín!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es hermoso!!, trabaja mucha gente a tiempo completo para mantenerlo y tiene un sistema de riego muy sofisticado asi saben exactamente cuanta agua necesita cada planta y no desperdician nada de agua, es increible, en otra entrada describiré cada jardín. Gracias por tu comentario.

      Eliminar

Publicar un comentario