¿Cómo organizar tu guardarropas ?
Hace poco viendo un programa de
tv recordé qué útil se han vuelto estos
programas que reorganizan cada espacio
de tu casa, y entre ellos el guardarropas, claro …dependiendo de las
caprichosas dimensiones que queramos de este “pedacito” de nuestra habitación
;).
Pensando que así podamos tener un montón de ropa siempre
llega el día que decimos no tengo qué ponerme!!. Entonces qué es lo que sucede
en este rincón?..... Está llenísimo de ropa de toda temporada, mezclada con
ropa que nos gusta, algún inadecuado regalo que conservamos, ropa que no
usamos, zapatos, carteras, bufandas, corbatas, sombreros… un marrr de prendas y llegamos a descubrir que por la cantidad de prendas y el espacio,
surgen otras necesidades de guardado.
Empecemos por diferenciar al placard
y al guardarropas, y esta diferencia es que el primero reemplaza
al antiguo ropero. Se desarrolla en una
pared, puede tener puertas corredizas o de abrir. El guardarropa, es una
habitación especial, con estantes, cajones y barrales a la vista, donde todo
está al alcance de la mano. Son muy amplios y permite que uno se cambie adentro
de ellos.
¿Cómo decidir si necesitamos un guardarropas?
Dependiendo del diseño de la casa
a construir o habitar, se pueden rediseñar los planos, modificar la caja arquitectónica
por un espacio que responda a los requerimientos de espacio de guardado. El diseñador de interiores analizará su
espacio, recogerá las inquietudes, las
necesidades de acuerdo a los gustos y las posibilidades del espacio.
Tenemos entonces la zona para
colgar, los accesorios, espejos, estantes, bauleras, zapatos y cajones.
Depende de la necesidad de cada persona para construir cada zona, de la cantidad de prendas que nos queda luego de la organización que les sugerí.
Pasos a seguir para tener el
guardarropas de sus sueños
El espacio
Cuando hablamos de espacio nos
referimos a quiénes son o quién es la persona que lo usará, adolescentes, jóvenes, adultos; persona sola o parejas…., tenemos que descubrir cuál es nuestra necesidad de espacio de guardado. Si
hay que ampliar el espacio, reducirlo o crear algunos sectores para prendas diferenciadas.
Podemos construir el espacio
desde cero en caso de estrenar algún departamento o casa, todo se construye a través de planos, frentes, laterales, piso, techo y puertas. O
rediseñar el ambiente. La fabricación
puede estar a cargo de un carpintero contratado por el diseñador, o elegir
alguna empresa que se encuentra en el
mercado que ofrecen el diseño y la construcción.
Tipos de muebles de guardado
Se encuentran los que vienen pre
armados, compuesto por módulos de diferentes tamaños, son piezas que algunas
empresas fabrican y a partir de los cuales se elabora el diseño del interior
del placard. Pero este no va a
incluir la caja del mueble.
Y también podemos hablar de los
que proponen piezas sueltas para incluirlas dentro de un placard existente. Son los accesorios,
estantes, cajoneras que se ajustan al mueble existente.
Organizar cada prenda por
sectores
Y para determinar cuántos
módulos, piezas necesitamos para reorganizar el guardarropas o para
construir uno nuevo, tenemos que
organizar todas las prendas con las
cuales contamos.
Organizar y clasificar las
prendas por uso, las que mandaremos a la
tintorería o por algún arreglo, también las prendas que ya no
necesitamos y podemos donar a una institución benéfica, la ropa que tiraremos
y prendas de invierno y verano.
Depende de la necesidad de cada persona para construir cada zona, de la cantidad de prendas que nos queda luego de la organización que les sugerí.
Para
tener en cuenta
Según la Revista Living en su colección de revistas; Las 20 respuestas clave de la decoración nos recomiendan tener en cuenta:
En el camino al orden, un paso fundamental consiste en clasificar los objetos antes de guardarlos.
En este sentido, más que nunca cobra significado la vieja frase: “divide y reinaras”
Los objetos que no apreciamos particularmente o nos resultan inútiles propician el desorden: aunque cueste, lo mejor será deshacernos de ellos. Si lo hacemos con criterio, podemos beneficiar a otros que sí les darán buen uso.
Una cosa es aprovechar cada espacio de guardado, y otra, abarrotarlos de cosas. Esta costumbre no hace más que ocultar lo que tenemos hasta que cae en el olvido, o hacerlo francamente difícil de utilizar.
¿Una buena forma de encontrar nuevos espacios de almacenamiento? Sin duda, despejar áreas. Eso permitirá que surjan nuevas oportunidades.
Solo basta un poco de imaginación, espacio funcional, lindos colores e iluminación y si es necesaria, ayuda de un experto……. a disfrutar su nuevo espacio.
Algunas
imágenes de nuestro desorden, organización y guardarropas de ensueño….
Comentarios
Publicar un comentario